Chicago Marathon
A la espera de las crónicas de la Maratón de Nueva York, recordamos la participación de Alvaro en otra de las World Majors Marathons
Crónica de la Maraton de Chicago.
Y llegó el día, 9 de Octubre, me levanto a eso de las 4 y media de la madrugada para desayunar, ponerme la ropa preparada la noche anterior y en definitiva todos esos rituales que se suelen hacer antes de la carrera. Mi hotel estaba a un par de kms de la salida así que me voy dando un paseito, así voy estirando las piernas, voy con la música de la ipod intentando abstraerme pero cuando levanto la cabeza veo que estoy andando por la acera rodeado de bastante gente, todos con sus bolsas de plástico con el número de dorsal, zapatillas, mallas etc… me da a mi en la nariz que todos íbamos para el mismo sitio :-)
Llego al Millenium Park y me dirijo hacia la fuente de buckinham donde habían habilitado dos zonas para dejar las bolsas. Allí me senté un rato hasta que veo un cortavientos familiar (42195). Ya es casualidad, con tanta gente que había se iban a sentar al lado mío sin conocernos :-). Junto a Ignacio y Yago la espera hasta que se dio la salida fue mucho más rápida, calentamos un poquito y marchamos hacia la salida.
Música de Bruce Springsteen (Born to Run) dio paso a la salida de la carrera a las 7:30 de la mañana. En ese momento me despedí de Yago que salía conmigo, concentración música y para adelante a ver que tal se daba el día. La carrera empezó a buen ritmo pasando el km 5 en 26:30, Km 10 en otros 27 minutos, la temperatura era fresquita y se podía correr bastante bien. En el Km 11 en una de esas miradas que echas al suelo ya empece a ver algo raro, sangre en la zapatilla derecha y notaba como si se me quedasen los dedos pegados a la plantilla. Bueno una incomodidad pero la cosa seguía para adelante. Los siguientes 5 Kms los volvía a pasar en otros 27 minutos.
Me daba la sensación de ir demasiado rápido para el tiempo que debería de ir sobre todo además por las sensaciones que empezaba a tener de no ir precisamente cómodo. Los siguientes 5 Kms los pasé bastante más lentos pero no conseguía recuperar, comenzaba el sufrimiento y me extrañaba porque en todas las tiradas largas de Septiembre hasta el Km 30 había acabado bastante bien.
Pasé la media maratón en 1 hora 57 minutos, un tiempo bastante más lento que en mis anteriores maratones y con malas sensaciones, así que tocaría sufrir durante toda la segunda media. Desde el 22 - 23 hasta el Km 30 se me hizo eterno, nos sacaron de la zona centro de la ciudad a un área con edificios más bajos sin sombra, el calor apretaba cada vez más y se hacía inevitable tomarse varios vasos de isotónico en los avituallamientos. Otro inconveniente más que surgió por si eran pocos fue la sangre en los pezones, no me picaban mucho pero bueno era otra cosa más. El pulso estaba bastante loco, no se si era porque el garmin me hacía interferencia con más gente o era que realmente iba muy mal. De esta forma agónica fueron pasando los kms el calor se hacía cada vez más insoportable pero ya quedaba poco. La noche anterior me había estudiado el recorrido. me encontraba en la última recta (de unos 3 kms) antes de entrar de nuevo en el parque. El ritmo era tan lamentable que en los puestos de agua me daba tiempo a limpiarme un poco la camiseta de la sangre, que luego uno tiene que salir lo mejor posible en las fotos :-).
Km 41 y medio, giro a la derecha y estamos a punto de entrar de nuevo en el parque, agradecer a la organización la cuesta de 300 metros que nos pusieron al final. Giramos de nuevo a la izquierda y ya se veía la meta. Me sobraba todo, me quité la gorra, los cascos para oír el griterío de la gente y por fin pasamos la meta, en mi peor tiempo en una maratón de asfalto…. pero la terminé (4:27'49'') .
No me dio tiempo a disfrutar de la cerveza que daban gratis al final de la carrera, enseguida a recoger la ropa y a ir al punto de encuentro con Elena porque llegaba un poco más tarde de lo planificado, vaya plato de pasta que nos apretamos a la hora de comer, buffff….
Decir también que la recuperación de la carrera ha sido muy muy rápida, el miércoles por la mañana, antes de ir al aeropuerto decidí salir a trotar un poco por el paseo que hay al lado del lago allí mismo en Chicago, sorprendentemente se me quitaron todos los dolores e hice casi 10 kms a ritmo medio de 5 sin esforzarme mucho. Y veis un mal día lo tiene cualquiera :-). Estas semanas ya estoy de nuevo dándole caña (80 – 100 kms semanales)
Darle las gracias a todos los que han estado siguiendo la carrera por internet, que estaban viendo mis pasos por los kms. Hay que seguir entrenando para que en las siguientes carreras se pueda hacer mejor y que todos suframos un poquito menos.
Las siguientes citas importantes Siberia el 3 de Marzo y Boston el 16 de Abril.
P.D. El detalle de las medias es un pequeño homenaje a Ricardo Abad (suele llevarlas así) que a día de hoy ya se ha hecho 404 maratones consecutivas, ahí es nada (te invitamos a conocerle pinchando en:
Saludos.
Si quieres hacer cómo Alvaro, animate y participa con 42195.es ! con tu ayuda y la de tod@s conseguiremos que este movimiento que fomenta la vida deportiva y saludable será mejor y más grande!
Para conocer un poco más de todo esto, te invitamos a visitar el siguiente enlace: