Quienes somos     Mapa-web     Contacto                 Última actualización: desde el 24 de diciembre del 2021      FORO
 

Baikal Marathon 2012


Correr en Siberia con hielo y nieve. Disfrutar con el frio. Cumplir un gran reto. Hacerlo con amigos. Hacerlo con 42195.es

Esta es la crónica y fotos de Álvaro.



4 de Marzo de 2012.

Cuando hace ya más de 8 meses empezamos a pensar en correr esta carrera la gente más cercana, familiares y amigos no se lo creían. Lo primero, había que explicar donde estaba el lago, una vez que nombras la palabra Siberia la gente cambia la cara, sigues explicando que es una carrera que se hace cuando el lago está helado a unas temperaturas a muchos grados bajo cero y es cuando todos te responden con un "Tu chaval estás muy mal de la cabeza"

Miércoles 29 de Febrero 00:15 de la madrugada, recojo a Mario Llorente y José Antonio Soto, para ir en coche desde Santander a Madrid, el primer vuelo lo teníamos a las 11 y media de la mañana e íbamos a dejar el coche en el parking de un hotel. Comenzaba la aventura, primer vuelo 5 horas desde Madrid a Moscú, llegamos con el tiempo bastante justo para recoger las maletas y volver a facturar con destino Irkutsk, además la señora de facturación no encontraba nuestros complicados nombres españoles así que facturamos cuando el vuelo ya estaba cerrado y fuimos corriendo hasta la puerta de embarque. En el segundo vuelo de otras 6 horas que ya nos llevaba al centro de Siberia íbamos separados.

Llegamos a Irkutsk con la alegría de que nuestras maletas habían llegado con nosotros, 100% de efectividad para Aeroflot. Allí vimos a Ludmila, una de las ayudantes de la organización que nos acompañó al autobús para ir a Lisvyanka, el pueblo donde tenemos el hotel. En ese momento ya nos dimos cuenta de que la gente que vive por allí pasa mucho frío en invierno.


El día anterior a la carrera a las 17:00 tuvimos el briefing de la misma, donde el organizador, el señor Alexei nos comentó cosas muy divertidas, ahí es cuando empecé a entender el humor ruso.

Lo primero que nos comentó es que la salida ya no se iba a realizar en el pueblo de Tanhoi sino que iba a ser en Lisvyanka, es decir, el recorrido a la inversa. Los motivos eran varios. El primero de ellos es que se había producido el día anterior un terremoto, evidentemente de muy baja intensidad ya que ninguno de nosotros nos enteramos, y había originado una grieta enorme en el hielo, no nos comentaron en ningún momento la anchura de la grieta, luego veríamos que no era solo una sino que nos encontramos tres grietas muy grandes en cuanto a su longitud pero la anchura era de medio metro a lo sumo, en algunos casos habían puesto unas maderas a modo de puente para pasarlas. La otra razón que nos dieron es que en el Km 33 nos íbamos a encontrar con algo que llamaban Ice Pancakes (http://en.wikipedia.org/wiki/Pancake_ice) que hacían que el hielo que íbamos a pisar sea extremadamente inestable y que se podía hundir a nuestro paso, esa zona decía que iba a estar marcada en sus 600 metros de longitud y que deberíamos de ir andando. Imagino que el cambio de recorrido a la inversa sería para que esa zona la pasase la gente ya de una forma muy dispersa, en el km 9 iríamos todos mucho más juntos y habría más peligro.

 

Bueno… pues llegamos al día de la carrera, a las 8:30 estábamos todos puntuales en el lobby del hotel Mayak en Lisvyanka esperando a que se diese la orden para ir a la salida. Allí las típicas fotos del grupo de españoles que éramos los que más se nos oían, como es normal. La salida programada era las 9:30 así que a las 9:15 salimos del hotel a pasar un poco de frío, el cambio de temperatura era bastante grande y los primeros minutos trotando se nos hicieron muy largos. Dejamos las mochilas en el hovercraft e hicimos las típicas fotos. Uno de los puntos negativos a destacar en la carrera fue la falta de puntualidad ya que la mayor parte de la gente y la organización no fueron a la salida hasta las 10:00 y la salida fue a las 10:10 aproximadamente. Vamos que nos terminamos de quedar helados con la espera. La temperatura a la salida marcaba los -25 grados, a lo largo de las horas subiría un poco.

Salida rápida para coger temperatura y Mario y yo íbamos haciendo los primeros kms, la gente se iba colocando en sus puestos, íbamos todos por las rodadas que había marcadas en el recorrido que hacían que estuviese la nieve algo más apelmazada para no hundir en exceso las zapatillas. Decidimos llevar clavos en vez de las cadenas y fue un acierto, mucha gente iba sin ningún tipo de agarre adicional y hubo algunas caídas al principio cuando pasábamos por bloques de hielo desnudo. El espesor de la nieve  en esta primera parte de la carrera era de unos 10 cms.


El ritmo comenzó en torno a los 5:40 el km, un poco incómodo porque costaba mucho entrar en calor, el aire fue continuo de frente y nos cortaba la cara. Mario y yo seguimos haciendo Kms hablando continuamente, como cuando salimos a entrenar. En principio íbamos a hacer la mayor parte de kms juntos hasta que Mario no pudiese con sus rodillas ya que iba lesionado después de su maratón en San Sebastián el año pasado y que todavía no ha recuperado. Primer avituallamiento en el Km 8 que pasé totalmente de beber ni comer nada, no lo necesitaba, se me habían pasado estos kms muy rápidamente y seguimos corriendo hacia el segundo avituallamiento del km 16. En este sí que me tomé el primer gel con un botellín de agua, tenía algo de reparo a la hora de beber el agua ya que nos habían advertido que podía estar helada y eso para los dientes no es bueno. La temperatura del agua embotellada era buena, fresca pero no fría y me vino muy bien. En este avituallamiento yo salí un poco antes que Mario para no quedarme frío y corriendo le iría esperando poco a poco hasta que me alcanzase, que fue allá por el km 20. En el km 16,600 es cuando nos encontraríamos con la famosa grieta, efectivamente allí estaba y habían puesto un tablón a lo ancho para taparla, no era especialmente peligrosa, más adelante nos encontramos con otras dos con pequeños puentes.

Llegamos a la media maratón en 2 horas exactas, la verdad es que nos lo habíamos tomado con mucha calma, por lo menos esa era mi sensación, habíamos hecho ya la mitad y no tenía prácticamente ningún síntoma de desgaste ni cansancio. En la media paramos unos 3 - 4 minutos para beber agua, tomar algunas almendras y poco más. Allí nos encontramos con otro de los españoles que iba un poco por detrás nuestro Juan Ignacio Prat, un tío majo que ya había participado en la Maratón de Groenlandia.

Habíamos hecho la mitad y seguíamos disfrutando de la carrera, bueno unos más que otros, Mario estaba teniendo molestias con las rodillas y cada vez se le hacía más duro, pero ya estábamos restando kms para llegar a meta. Km 27 otro avituallamiento más, segundo gel y agua para recuperar un poco y en este momento es cuando le dije a Mario que si se encontraba bien como para terminar él solo, quería darle un poco de caña ya que los ritmos de carrera habían empeorado, Mario se lo tomó con más calma y yo tiré hacia adelante. 

Del 27 al 33 que era el siguiente avituallamiento, se me hizo muy ameno, iba corriendo absolutamente solo, se veían unos puntos negros de gente por delante a unos 2 kms y miraba hacia atrás y no veía a nadie, silencio absoluto, mirase donde mirase tenía unas vistas impresionantes, ritmo de 5:30 constante y seguimos sumando kms. del 33 al 37 se me hizo un poco más duro sobre todo porque los gemelos y soleos llevaban unos kms molestándome, de hecho en el 27 me tomé un ibuprofeno ya que me empezaban a pinchar en exceso, la pisada era constantemente irregular. Además allá por el 35 me comenzaron a molestar los dedos de los pies, pero bueno esto son cosas que pasan en todas las carreras, los dolores van surgiendo y hay que correr con ellos. Iba pasando poco a poco a gente, esos puntos negros del horizonte se iban haciendo más grandes con los Kms y mientras pasaba Alemanes, Japoneses, Chinos, Polacos les iba animando, ya nos queda muy poco y todos íbamos a llegar a meta que era el primero de los objetivos de la carrera. 

Las montañas de la otra parte del lago estaban ya muy cerca y a lo lejos se podía ver el pueblo de Tanhoi, un último apretón en el ritmo en los dos últimos kms me permitió pasar a dos mas y llegar a meta con los brazos en alto con un tiempo de 4 horas 10 minutos 54 segundos en el puesto 33.

Felicitar no solo a Mario Llorente por terminar la maratón en sus condiciones ya que lo pasó realmente mal en los últimos kms sino también a dos crack del atletismo que con su cuarta y sexta posición.

David Robisco Gómez, con su cuarta posición en 3:17 y José Antonio Soto, sexto con 3:23.

P.D. David Robisco, apuntad este nombre ya que me parece a mí que lo veremos en los primeros puestos en otras carreras de ultra trail. Un tío con el que nos lo hemos pasado muy bien allí, muy divertido y ahí donde le tenéis salió con una sola capa, una camiseta térmica.

Por último mencionar que esta carrera ha entrado en el récord guiness de la carrera sobre hielo más rápida ya que se batió el récord de la prueba. 

Está claro que a los españoles se nos da bien esta carrera.

En próximos días publicaremos un extenso albúm de fotos, de momento, podéis disfrutar de imágenes de otras grandes experiencias y participaciones de 42195.es pinchando AQUI o sobre cualquiera de las fotos anteriores.

 Patrocinadores

Casa Rural Quopiki

Qcesta

Booking

foro

YouTube

new york marathon